UNIDAD
EDUCATIVA MARYLAND
PRIMARIO
Actividades
para la materia Artes Visuales- Plástica
Seño Analia Mazzaglia.-
Tercer
grado: Hoy vamos a
jugar con FIGURAS HUMANAS. Personajes de la época Colonial!!!!!!
HOLA
FAMILIA! BUENOS DIAS SANTIIIIIIII!!!!!!
Hoy
vamos a trabajar en conjunto con las seños del grado en tratar de reconstruir y
visualizar como han ido cambiando y evolucionando las vestimentas a través del
tiempo, y que esto refleja cambios también en las sociedades. Daremos inicio
con la época Colonial.
Para
empezar vamos realizar una “Figura humana”, y en un segundo momento las vamos a
personificar, les vamos a dar vida, las vamos a humanizar!!
Manos
a la obra!
A
buscar materiales: un cartón del tamaño de una hoja A4 aproximadamente, regla,
lápiz y goma, tijera, papeles de colores y/o telas. Pegamento.
Comenzamos!!!!
Para
entender el dibujo de la figura humana nos vamos a parar y vamos a llevar la
cabeza a nuestros pies, nos vamos a doblar por la mitad!!!
Santi!!!
Mira la mitad de nuestro cuerpo está en la cadera (más o menos) en tu pupo
casi!!
Otra
cosa importante, así parados como estas vas a poner tus brazos bien pegados al
cuerpo y vas a tocar y marcar el final de tus dedos, ¿A dónde terminan los
brazos y las manos?.... bien terminan por debajo de la cadera y allí empieza la
mano! Viste que largos que son nuestros brazos!!!
Ultima
pregunta: ¿Cuánto te parece que tienen de ancho tus hombros?... el canon de
representación va a decir que nuestro torso es del ancho de dos cabezas; ¿se
animar a medirse con algo? Como ven, los brazos están unidos al cuerpo en
nuestros los hombros, y allí, todo ese lugar ocupa nuestro torso!!! Aquí quiero
que vean que los brazos no salen de una línea (columna) si no de un espacio mucho
mayor que puede reducirse a una línea.
Aquí
les dejo para OBSERVAR el canon:
Ø Esquema
del canon de representación de la figura humana.
Ahora si estamos listos para empezar:
1. Familia
vamos a necesitar imprimir o dibujar la figura humana. Una que decidan (mujer o
varón). No se como se vera la imagen, pero si se puede, estaria bueno que sean del tamaño de una hoja A4.
)
2. Una
vez que tenemos la silueta, vamos a darle algún color a la piel de toda la figura humana, con lo
que tengan: lápices, crayones, acuarelas o temperas.
3. La
recortamos. Si se anima Santi a recortar seria genial.
4. Vamos
a dibujarla/remarcarla en el cartón, para luego recortarla. (familia)
5. Pegamos
la silueta color piel en el cartón ya recortado.
6. Ahora
si estamos listos para vestir y personificar a nuestra figura humana. Para esto
utilizaran papeles o telas, lo que tengan. (A mí me resulta más fácil trabajar
en papel). Para esto van a seleccionar dos o tres papeles que tengan en casa:
pueden ser de los que vienen adentro en las cajas de zapatos, servilletas de
papel, de revistas, de diarios, afiches, de papel de regalos… o telas. LO QUE
TENGAN!
7. Aquí
tiene algunas referencias para tomar ideas de vestimentas de la época colonial.
Ø EJEMPLOS DE TIPOS DE VESTIMENTAS
PARA TOMAR IDEAS.
8.
No se olviden los accesorios:
pañuelos, sombreros, cintos…
9.
Colocarle el pelo (puede ser con
papeles, lanas o telas) y la cara (puede ser dibujada o también pegando ojitos
y bocas).
BUENO SANTI Y
FAMILIA!!!!! ESPERO QUE SALGA HERMOSO EL PERSONAJE!!!!! ;0)
QUE TENGAN UN
HERMMOSO FIN DE SEMANA!! HASTA EL PROXIMO TRABAJO!! SEÑO ANALIA.
Enviamos foto del trabajito con la docente de apoyo!Saludos
ResponderEliminar